En el reciente foro Visión Empresarial 360 organizado por la Cámara de Comercio Internacional de Empresarios IECCUS en Miami, Lyda Correa, CEO de BusinessVitalityUS, ofreció una ponencia reveladora que capturó la atención de empresarios y emprendedores de diversas industrias. Su enfoque en la importancia de un liderazgo consciente y la necesidad de adaptación a los retos actuales del mundo empresarial marcó la pauta para una discusión enriquecedora sobre el futuro de las organizaciones en el contexto global. En este blog, desglosaremos los puntos clave abordados por Correa, proporcionando una comprensión profunda de su visión para un modelo de empresa consciente.
El Papel de la Neurociencia en el Rendimiento Empresarial
Correa comenzó su discurso destacando cómo la neurociencia ha demostrado que los estados mentales afectan directamente nuestro rendimiento, tanto personal como profesional. Argumentó convincentemente que estos no son problemas estructurales inherentes a nuestro cerebro o a nuestro equilibrio hormonal, sino más bien cuestiones funcionales sobre las cuales tenemos un control significativo. Esta perspectiva empodera tanto a individuos como a organizaciones para intervenir y mejorar su rendimiento a través de la renovación constante y el mantenimiento de altos niveles de rendimiento.
La Importancia de la Renovación y el Rendimiento
Correa planteó una pregunta crucial: ¿por qué es esencial estar en un estado de renovación y alto rendimiento? La respuesta reside en la capacidad de tomar decisiones efectivas, enfocarnos en conversaciones significativas, estar presentes y capitalizar oportunidades. Destacó que, frente a estados de ánimo adversos como el miedo o el agotamiento, es imperativo transitar hacia un estado de renovación o de máximo rendimiento para superar estos desafíos.
Claves para el Éxito: Inteligencia y Voluntad
La ponente compartió dos conceptos clave para el éxito: la inteligencia, entendida como la capacidad de introspección, y la voluntad, vista como el motor que nos permite alcanzar nuestros objetivos a pesar de los desafíos. Correa subrayó que, más allá de la acumulación de conocimientos académicos, la verdadera inteligencia surge de nuestra habilidad para pausar, reflexionar sobre nuestro estado emocional y actuar en consecuencia.
El Desafío del Ego en el Aprendizaje y el Crecimiento
Un punto destacado de la ponencia fue el análisis sobre cómo el ego puede ser un obstáculo significativo para el aprendizaje y el crecimiento personal y profesional. Correa enfatizó la importancia de reconocer que nuestra perspectiva no es la única verdad y que, al abrirnos a otras, podemos desbloquear un mundo de posibilidades.
Pilares de un Modelo de Empresa Consciente
La propuesta central de Correa fue la adopción de un modelo de empresa consciente, apoyado en cuatro pilares fundamentales: conocimiento y aprendizaje, propósito y dirección, creencia en la posibilidad y pasión y valores. Este modelo no solo se enfoca en los resultados sino también en cómo esos resultados se logran a través de un liderazgo ético y consciente.
La Necesidad de Diferenciación en un Mercado Competitivo
En un mundo saturado de competencia, Correa instó a los empresarios a identificar y comunicar claramente su diferenciador en el mercado. La colaboración y la formación de alianzas estratégicas fueron sugeridas como medios efectivos para fortalecer la posición competitiva de una empresa.
Conexión con el Presente y el Poder de la Foco
La conexión con el presente fue otro tema importante abordado por Correa. Enfatizó cómo la capacidad de mantenerse enfocado y presente potencia nuestras habilidades, mejora la comunicación y nos permite identificar y aprovechar oportunidades que de otra manera pasarían desapercibidas.
Invitación a la Acción
Correa concluyó su ponencia con una invitación a la acción, alentando a los presentes a unirse a la Cámara Internacional de Empresarios y formar parte de una comunidad que busca transformar el panorama empresarial a través de la conciencia, la innovación y la colaboración.
En resumen, la ponencia de Lyda Correa en el foro Visión Empresarial 360 ha sido una llamada a la conciencia, la innovación y la colaboración.
La invitación de Correa a participar en la Cámara Internacional de Empresarios no es solo un llamado a unirse a una red, sino una convocatoria a ser parte de un movimiento hacia el cambio positivo en el mundo empresarial. Al adoptar un enfoque consciente en nuestros negocios, no solo mejoramos nuestras propias organizaciones y vidas, sino que también contribuimos al bienestar de nuestras comunidades y al desarrollo sostenible a nivel global.
La era de la empresa consciente ha llegado, y con ella, la oportunidad de rediseñar el tejido de nuestra economía y sociedad. Este es el momento de tomar acción, de comprometernos con una visión empresarial 360 que abarque todas las dimensiones de nuestro ser y actuar en el mundo. Al unirnos a la Cámara, no solo accedemos a una vasta red de recursos, conocimientos y oportunidades, sino que también nos convertimos en parte de una comunidad comprometida con la creación de un futuro donde el éxito empresarial y el progreso social van de la mano.
En conclusión, la ponencia de Lyda Correa en el foro Visión Empresarial 360 no solo ha sido un recordatorio de los desafíos que enfrentamos en el mundo empresarial contemporáneo, sino también un faro de esperanza y dirección. Nos ha mostrado que, a través de la adopción de prácticas conscientes, la introspección, el compromiso con nuestros valores y la colaboración, podemos superar obstáculos aparentemente insuperables y alcanzar nuevos horizontes de éxito y satisfacción.
Esta es una invitación abierta a todos aquellos que deseen ser parte de este emocionante viaje hacia la transformación empresarial. La Cámara Internacional de Empresarios espera con brazos abiertos a todos los visionarios, innovadores y líderes conscientes dispuestos a liderar el cambio hacia un mundo empresarial más ético, sostenible y próspero. Unámonos para hacer de este ideal una realidad palpable, y juntos, seremos el motor de un futuro empresarial brillante y consciente.
Transcript:
Física y el buen dato que muestra la neurociencia. Estos estados mentales no son problemas estructurales. No es que tenga un cerebro deficiente, ni que mis hormonas no funcionen correctamente. Es un problema funcional que puedo intervenir. Hoy, las grandes empresas, empresarios y líderes de la sociedad desean que todos sus ejecutivos y empleados se encuentren en zonas de renovación y de alto rendimiento.
¿Y por qué debemos estar en zonas de renovación y rendimiento? Porque es allí donde tomamos decisiones efectivas, nos enfocamos en conversaciones significativas, logramos estar presentes y vemos las oportunidades. Así, la reflexión de hoy es si estamos en un estado de ánimo de miedo o de agotamiento (burnout) y no tememos enfrentarlo, porque si ese es el caso, debemos transitar hacia un estado de renovación o de alto rendimiento.
¿Cómo se logra esto? Existen dos palabras clave que quiero compartir desde esta mesa: ¿saben qué es inteligencia? Inteligencia deriva de “intus legere”, la capacidad de mirar hacia adentro. No somos inteligentes solo por asistir a la universidad y obtener títulos; lo somos cuando, en el día a día, con la necesidad de resultados inmediatos, somos capaces de hacer una pausa para reflexionar sobre nuestro estado emocional, entender por qué estamos así y actuar al respecto.
Y si no logramos intervenir por nosotros mismos, debemos pedir ayuda. Porque existen coaches. En la ciudad del béisbol, hay asesores para todo. Si no somos capaces, debemos reflexionarlo. La inteligencia capaz de mirar hacia adentro y la voluntad son cruciales porque una persona con voluntad llega más lejos que una con solo inteligencia. Cuando visito organizaciones y realizo intervenciones, me encuentro con un enorme obstáculo: el ego.
El ego bloquea el aprendizaje y la capacidad de comprender que mi verdad no es la única verdad; hay muchas verdades. Pero al abrirnos a otras perspectivas, abrimos la puerta a un mundo de posibilidades. Si usted está a nivel profesional, como gerente o en un equipo de trabajo, y se encuentra en un estado de ánimo de supervivencia o de resignación, tiene un trabajo importante que hacer para moverse hacia otro estado.
Cuando, como personas y profesionales, somos conscientes de esto, podemos hablar de ello. Empezamos a ser personas que reconocen lo que les sucede, y eso es lo que denominamos el empresario y el líder consciente. No temamos equivocarnos. El problema no es el error en sí, sino cómo nos aproximamos a él y cómo lo corregimos rápidamente.
Nuestra propuesta es trabajar en un modelo de empresario, líder y negocio consciente. Y, señores, hay cuatro pilares básicos que no podemos olvidar, según la estadística: conocimiento y aprendizaje; propósito y dirección; creer que es posible; y pasión y valores. No me extenderé en cada uno de ellos para no cansarlos.
Pero en el primer pilar, conocimiento y aprendizaje, como lo mencionaban el profesor Gemi y Daniela, es necesario estudiar y volver a los libros. Quien no se informa, estudia o se forma, se cierra a nuevas oportunidades. Como decía Séneca, suerte es igual a preparación más oportunidad. Pero si continuamos haciendo lo mismo, obtendremos los mismos resultados.
El conocimiento limitado nos conduce a lo mismo de siempre, mientras que un conocimiento más amplio nos abre a acciones diferentes y nuevas oportunidades. Debemos salir de nuestra zona de confort para emprender acciones nuevas y diferentes. Recuerden el fallo del 70% mencionado anteriormente: la principal causa es la incapacidad de ejecutar lo planificado. Hay una brecha enorme entre la planificación y la ejecución.
¿Por qué sucede esto? Normalmente, porque la persona que planea no es la misma que ejecuta, y a quien ejecuta nunca se le pregunta si tiene las capacidades y competencias suficientes para llevarlo a cabo. Ese es el problema en las organizaciones. Hablo con personas y empresarios que tienen sus planes, pero enfrentan dificultades y complejidades.
Entonces, volvamos al conocimiento y no nos dejemos abrumar por la inteligencia artificial, la explosión de datos o la tecnología. En cuanto al marketing, a veces llego a las redes sociales y me encuentro con tanta información y contenido que parece abrumador.
Cuando publicas en redes sociales, ¿te preguntas si tu publicación alivia el dolor de tu cliente o le aporta algo valioso? En cuanto al segundo pilar, propósito y dirección, recuerda que no existe viento favorable para quien no sabe a dónde va. Como dice el dicho, si no sabes a dónde vas, cualquier bus te sirve.
Empresarios, emprendedores y líderes, no podemos comenzar el año sin definir nuestro propósito. De lo contrario, seremos esclavos de las tendencias, copiando y pegando, siguiendo lo que está de moda. Cada uno tiene su ritmo y propósito particular, así como su estrategia.
Tengo muchas cosas que quisiera decirles, pero el tiempo es limitado. ¿El producto que ustedes ofrecen ha sido validado por sus clientes, o solo por ustedes mismos? A veces pregunto si cuentan con encuestas de satisfacción y testimonios, y la respuesta es negativa. ¿Está realmente validado su producto? No basta con saber que el producto es bueno; debe ser validado por el cliente, quien es quien debe ofrecer el testimonio. La pregunta crucial es: ¿estamos creando productos para los clientes o son los clientes quienes nos buscan a nosotros? ¿Cuán importante es tener un propósito y dirección claros?
Además, es crucial entender el concepto como si fuera una cebolla que vamos pelando capa por capa. La primera capa es el conocimiento. La segunda, el propósito. Y la tercera, la creencia. No me sirve de nada tener mucho conocimiento si no tengo un propósito, ni tener conocimiento y propósito si no creo en ello y carezco de voluntad. La voluntad es lo que me permite posponer la gratificación, convencida de que el resultado deseado llegará.
Voy a pedirles un favor, chicos, ya casi terminamos, solo me faltan diez minutos. Existen dos tipos de inteligencia: la intrapersonal y la interpersonal. La intrapersonal es la capacidad de relacionarme conmigo mismo, y es sumamente importante. La interpersonal, cómo me relaciono con los demás. Y ¿saben por qué estas dos inteligencias son tan importantes? Porque nos hacen selectivos.
Me relaciono con aquellos que me agradan, los que son como pavos reales, elegantes, que asisten a las mismas reuniones, que caminan y piensan como yo. A veces descartamos a los que son “hormiguitas” por ser pequeñitos, o a las “tortuguitas” por su lentitud. ¿Se dan cuenta de cuánta gente de nuestros países de Latinoamérica, como “pollitas” o “hormiguitas”, buscan a este “pavo real” que está aquí, y cómo la humildad y la disposición a ayudar sin prejuicios podrían significar el éxito en lo que hoy el mundo nos llama a hacer? ¿Y cuántas “tortuguitas” están en camino buscando al asesor experto que está aquí hoy? Por lo tanto, es importante apoyar a los demás e inspirar desde los valores.
Y por último, este aspecto es vital. Pelar la cebolla hasta la última capa es a veces lo más difícil, y se trata de liderar desde los valores. Aunque afirmemos liderar desde nuestros valores declarados, nuestras acciones a menudo dicen lo contrario. Por ello, pensamos lo que no decimos, decimos lo que no pensamos, actuamos de manera incongruente con nuestras palabras, y sentimos lo que no somos capaces de expresar.
¿Pueden imaginar un organismo con tantos cables cruzados? Por eso, a veces nos sentimos agobiados por nuestra incoherencia. Existe una gran brecha entre lo que decimos y lo que realmente hacemos. Y cuando ustedes están en las organizaciones como líderes, pueden notar que no son los únicos incoherentes. ¿Se imaginan a su equipo de trabajo actuando de manera incoherente?
¿Qué resultados va a obtener? ¿Se imagina a toda su organización actuando de manera incoherente y en estado de supervivencia? ¿Se imagina a la gente afirmando tener unos valores en teoría, pero en la práctica viviendo otros, o incurriendo en el costo de ser inconsistentes? Tengan en cuenta que el valor, es decir, el resultado, es una consecuencia directa de nuestras acciones.
Por tanto, nuestra propuesta, y permítanme solo cinco minutos más, realmente es el resultado de un cambio de enfoque. Cambiamos la pirámide porque cuando dirigimos nuestros negocios impulsados por la pasión y los valores, y estamos convencidos desde el momento en que nos levantamos que es posible alcanzar nuestros objetivos, tenemos la voluntad de posponer la gratificación inmediata. Tenemos un propósito y dirección claros y hemos adquirido el conocimiento de manera adecuada.
Su negocio funciona y obtiene resultados porque, cuando existe una estrategia acompañada de acciones con propósito, los resultados se materializan. ¿Y saben qué garantiza el modelo de empresa consciente para concluir esta parte? Resultados duraderos en un ambiente de bienestar y conexión con el presente.
Y es que la conexión con el presente es crucial para nosotros como seres humanos. Cuando estamos enfocados en el ahora, sin angustiarnos por el pasado o preocuparnos por lo que sucederá en un futuro incierto, cambiante y ambiguo, evitamos distracciones. Por eso, lo que les voy a compartir como un pequeño regalo es esto:
Cuando estamos conectados con el presente y enfocados, operamos a plena capacidad, aprovechando todos nuestros talentos. Nuestras conversaciones se vuelven más efectivas, nuestra capacidad de escuchar se agudiza y somos capaces de observar oportunidades donde antes no las veíamos. Nos acercamos a un cliente difícil no con juicios, sino con conversaciones transformadoras que facilitan la coordinación de acciones, negocios y la exploración de oportunidades.
Estar conectados con el presente nos brinda todos los recursos necesarios. Por eso decimos que nadie es inútil, sino que hay estados mentales en los cuales ser inteligente y obtener resultados es muy difícil. La semilla que quiero plantar en el corazón de cada uno de ustedes hoy es la importancia de reconocer en qué estado mental se encuentran, para que puedan transitar hacia un estado de renovación o de máximo rendimiento.
El rendimiento humano se logra a través de la energía, no solo con teoría, porque somos seres de energía que nos movilizamos hacia la acción mediante nuestras emociones. Me encantaría profundizar en este tema, pero soy consciente de nuestro limitado tiempo. Todo esto es para demostrarles que el enfoque y plan de trabajo que presenta la cámara para el 2024 se basa en el modelo de empresa consciente.
Tenemos toda esta oferta para todos ustedes. Vamos a trabajar en un formato de networking consciente, donde interactuaremos con nuestros empresarios y emprendedores en conversaciones que realmente los lleven a concretar negocios. Conversaciones donde encuentren el verdadero poder de dialogar con otros, porque no se trata simplemente de hablar sin propósito. Si usted va a una reunión y no tiene clara la forma de convencer al otro de que su negocio es el mejor, de que usted es la mejor persona para invertir, o de que su compañía es la mejor en su sector, entonces hay un problema.
Esta es la situación: llevo dos años en esta ciudad y algo me ha abrumado. Encuentras asesores financieros en todas partes, coaches por doquier, asesores de seguros a montones. La pregunta es: ¿cuál es su diferenciador? No hay que temerle a la competencia. Quizás, si no tengo un diferenciador, mi solución sea aliarme con alguien y juntos volvemos poderosos.
Pero la gran pregunta es: ¿qué tiene usted que los demás no tienen? Vamos a hablar de marketing, de esa esencia, a través de talleres y seminarios experienciales. Traeremos a empresarios exitosos para que realicen workshops y seminarios donde compartan cómo han mejorado y logrado sus éxitos. Tendremos una plataforma con recursos educativos, tecnológicos, inteligencia artificial, desarrollo de estrategias, programación, liderazgo; recursos completamente disponibles, y participación destacada en eventos. Continuaremos realizando eventos nacionales e internacionales, ofreciendo consultorías de negocios y programas con mentores para profesionales, emprendedores y grandes empresas, acceso a programas internacionales y descuentos en programas de formación.
Esta es la plataforma de trabajo que ofrecerá la Cámara, señores, algo crucial para todos nuestros miembros y para quienes deseen participar y afiliarse. Tendremos la membresía profesional, la membresía para pequeños negocios y la membresía corporativa, cada una con programas especiales dependiendo del momento empresarial o de desarrollo organizacional en el que se encuentre.
Para concluir, aunque me he extendido, insisto en decirles que si unimos nuestro corazón con un propósito claro, con la voluntad de creer que es posible y con todos los conocimientos que hoy tenemos aquí, formaremos un cohete muy potente. Creo que seremos el mejor cohete porque juntos el resultado es exponencial. Muchas gracias a todos, y les extiendo la invitación a pertenecer a la Cámara Internacional de Empresarios.