En el panorama en constante evolución del networking profesional, tener un perfil de LinkedIn sólido se ha vuelto esencial. LinkedIn no es solo una plataforma de redes sociales; es una página de aterrizaje profesional donde puedes gestionar tu marca personal, conectarte con líderes de la industria y explorar oportunidades de carrera. En esta publicación de blog, profundizaremos en la importancia de tu perfil de LinkedIn, basándonos en las ideas de la presentación de Yazmene Kaylani en las Conferencias del Segundo Piso que se celebran semanalmente en la Escuela de Negocios de la Universidad Millennia Atlantic en Doral.
Por Qué Tu Perfil de LinkedIn Es Importante
Tu perfil de LinkedIn es tu tarjeta de presentación digital. Te ayuda a hacer networking con profesionales, mostrar tus habilidades y presentar tu historial profesional y logros. Ya seas estudiante, profesional con experiencia o emprendedor, tener un perfil de LinkedIn bien elaborado puede impactar significativamente en tu trayectoria profesional.
Beneficios Clave de un Perfil de LinkedIn
- Oportunidades Laborales: Los reclutadores utilizan activamente LinkedIn para encontrar candidatos para posiciones abiertas. Un perfil completo aumenta tu visibilidad ante posibles empleadores.
- Investigación y Diligencia Debida: LinkedIn te permite investigar empresas y profesionales, brindándote información valiosa antes de entrevistas o eventos de networking.
- Información de la Industria: Mantente actualizado con las últimas tendencias y noticias de tu industria siguiendo a empresas y uniéndote a grupos relevantes.
- Crecimiento Profesional: Expande tu red profesional, encuentra mentores y conéctate con colegas para mejorar tus perspectivas de carrera.
- Construcción de Credibilidad: Un perfil bien mantenido con respaldos y recomendaciones construye tu credibilidad profesional.
Creando un Perfil de LinkedIn Fuerte
Foto de Perfil y Titular
Tu foto de perfil es lo primero que la gente nota. Es crucial tener una foto de aspecto profesional. Evita fotos casuales o demasiado personales; en su lugar, elige una foto de primer plano limpia y bien iluminada que transmita profesionalismo.
– Consejos para la Foto de Perfil:
– Atuendo Profesional: Viste apropiadamente para tu industria.
– Fondo Limpio: Selecciona un fondo despejado que no distraiga de tu rostro.
– Sonrisa y Expresión: Una sonrisa cálida puede hacerte parecer accesible y amigable.
– Alta Resolución: Asegúrate de que tu foto sea clara y de alta calidad.
Tu titular debe ser conciso y descriptivo, resaltando tu rol actual o tus aspiraciones profesionales.
Sección de Introducción
La sección de introducción es tu discurso de elevador. Debe incluir:
– Quién Eres: Una breve descripción de tu identidad profesional.
– Qué Buscas: Tus objetivos de carrera o lo que estás buscando actualmente.
– Resumen Profesional: Una instantánea de tus habilidades, experiencia y logros.
Experiencia y Educación
Detalla tu historial profesional y tu formación académica. Incluye:
– Títulos de Trabajo y Descripciones: Describe claramente tus roles y responsabilidades.
– Logros: Destaca los principales logros en cada posición.
– Educación: Enumera tus títulos, instituciones a las que asististe y cualquier curso relevante.
Habilidades y Endosos
Enumera tus competencias clave y pide a tus colegas que respalden tus habilidades. Esta sección ayuda a validar tu experiencia.
Proyectos y Publicaciones
Si has completado proyectos importantes, como un proyecto de fin de carrera, o has publicado artículos, añádelos a tu perfil. Esto no solo muestra tu trabajo, sino que también da a los empleadores una idea de tus capacidades.
Participando en LinkedIn
Publicaciones e Interacción
La participación en LinkedIn puede aumentar la visibilidad de tu perfil. Aquí te mostramos cómo hacerlo de manera efectiva:
– Crea Publicaciones Impactantes: Comparte ideas, noticias de la industria y logros personales. Usa un gancho fuerte para captar la atención y mantén tus publicaciones concisas.
– Haz Preguntas: Fomenta la interacción haciendo preguntas e iniciando debates.
– Comenta en Publicaciones: Interactúa con tu red comentando en sus publicaciones y felicitándolos por sus logros.
Unirse a Grupos y Hacer Networking
Únete a grupos de LinkedIn relevantes para tu industria y participa activamente en las discusiones. Hacer networking en LinkedIn puede llevar a conexiones valiosas y oportunidades laborales.
Consejos de Privacidad y Seguridad
Aunque LinkedIn es una red profesional, es importante mantener la privacidad y la seguridad:
– Sé Selectivo: Conéctate con personas que conozcas o que puedan agregar valor a tu red.
– Evita Compartir Información Sensible: No publiques información personal, como datos bancarios o información confidencial de la empresa.
– Informa Actividades Sospechosas: Si encuentras estafas o perfiles sospechosos, repórtalos a LinkedIn.
Navegando Estafas de Empleo y Asegurando la Autenticidad
Las estafas de empleo son comunes y es crucial estar alerta. Aquí te mostramos cómo protegerte:
– Investiga Empresas: Usa plataformas como Glassdoor para revisar opiniones y calificaciones de empresas.
– Verifica Ofertas de Trabajo: Ten cuidado con las ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad. Verifica con el departamento de recursos humanos de la empresa si tienes dudas.
– Evita Compartir Información Personal: No proporciones información sensible durante las primeras etapas de las solicitudes de empleo.
Experiencia Personal
Yazmene compartió una experiencia personal donde se encontró con una estafa de empleo. La oferta parecía demasiado buena para ser verdad y, al investigar más a fondo, descubrió que era una publicación de trabajo fraudulenta. Esto subraya la importancia de una investigación exhaustiva y la diligencia debida.
Conclusión
Tu perfil de LinkedIn es una herramienta poderosa en tu kit profesional. Te ayuda a construir tu marca, conectarte con líderes de la industria y explorar nuevas oportunidades de carrera. Siguiendo los consejos y estrategias descritos en esta publicación, puedes crear un perfil de LinkedIn sólido que destaque ante los posibles empleadores y mejore tu trayectoria profesional.
Recuerda, la clave para un perfil de LinkedIn exitoso es la participación continua y las actualizaciones regulares. Mantén tu perfil actualizado, interactúa con tu red y aprovecha al máximo LinkedIn. Ya sea que estés comenzando tu carrera o buscando avanzar en ella, un perfil de LinkedIn bien mantenido puede abrir puertas a nuevas oportunidades y crecimiento profesional.
Presentado por Yazmene Kaylani, MSHE
Gerente de Servicios Estudiantiles y Colocación
Transcripción
Puedes revisar Indeed y otras plataformas también. Entonces, ¿qué es un perfil de LinkedIn? Tu perfil de LinkedIn es una página de aterrizaje profesional para que gestiones tu marca personal. No es solo para ti como estudiante o profesional, sino también si tienes tu propia marca o quieres comenzar una.
Te ayuda a hacer networking con personas para impulsar tu marca. Es una excelente manera de contarle a la gente quién eres y qué haces, mostrando una historia general de tus experiencias y logros profesionales. ¿Por qué es importante? La parte más importante son las oportunidades laborales, la investigación, la diligencia debida, las ideas de la industria y mantenerse al tanto de lo que está sucediendo en el mundo hoy.
El crecimiento profesional, el alcance global y la construcción de credibilidad también son beneficios clave. Entonces, ¿cuántos de ustedes tienen un perfil de LinkedIn? ¿Y cuántos de ustedes, cuando están entrevistando para un trabajo, buscan a ese empleador o empresa en LinkedIn para ver su historial? Deberían, ¿verdad? Por ejemplo, si voy a entrevistarme con Oriana y voy a su perfil de LinkedIn, tal vez encuentre algo que tengamos en común, como que ella estudió educación superior. Entonces, cuando vayas a la entrevista, tienes algo de qué hablar. Sabes que están interesados en la educación superior. Hiciste tu investigación.
¿Qué se recomienda en un perfil de LinkedIn? Sé que esto parece enorme. LinkedIn puede ser tan avanzado como quieras. Puedes mantenerlo muy básico o profundizar más. Tu sección de introducción debe incluir quién eres, qué estás buscando, tu profesión, qué estás estudiando, tu nombre, foto de perfil, titular, posición actual, educación, ubicación, industria e información de contacto. También puedes enumerar tu experiencia y habilidades.
Lo realmente genial de LinkedIn es que todos ustedes son estudiantes. En el futuro, si completan un proyecto como un proyecto de fin de carrera y están orgullosos de él, pueden agregarlo a su página de LinkedIn. Cuando un empleador te investiga, puede hacer clic en tu proyecto de fin de carrera y leerlo, dándoles un poco de información sobre ti antes de la entrevista.
Entonces, este es un buen ejemplo de cómo debería verse una foto de perfil de LinkedIn. Sé que no todos tienen una foto profesional, pero debería ser similar a este perfil aquí. Nuevamente, esto es lo que debería parecer una introducción básica. Es posible que desees hacerla un poco más larga si parece demasiado corta.
El profesionalismo es crucial, así que elige una foto de aspecto profesional. Esto significa evitar fotos casuales o demasiado personales. Esta no es tu cuenta de Instagram, Facebook o Snapchat. Es algo que un futuro empleador podría ver para investigar y formarse una primera impresión. Como mencioné, es lo primero que la gente ve cuando te busca en LinkedIn.
Si el CEO de tu empresa soñada está buscando candidatos y tú apareces como una de las mejores coincidencias, pero tu foto de perfil no es profesional, probablemente no se pondrán en contacto contigo. Tu foto de perfil debe ser idealmente desde los hombros hacia arriba. No necesitan ver nada más, solo un retrato profesional.
Vístete apropiadamente para tu industria o la imagen profesional deseada. Selecciona un fondo limpio y despejado, asegurándote de que no distraiga de la imagen. Sonríe y exprésate de manera cálida; una cara seria puede parecer poco acogedora para un empleador. Asegúrate de que tu foto sea de alta calidad y con buena resolución.
Aquí hay algunas cosas que no debes hacer: Esta no es tu página de Instagram, así que evita usar fotos casuales. No uses selfies para tu foto de LinkedIn; no necesitas ver tu brazo en la foto. Si no tienes un retrato, intenta recortar la imagen para que no parezca un selfie.
Ahora, sigamos adelante. Esto es interesante porque discute cómo planificar y crear publicaciones impactantes en LinkedIn. Obtener vistas en LinkedIn depende de tus publicaciones y la estrategia que crees. El factor número uno es tener una estrategia.
Elige un gancho fuerte. Concéntrate en cosas que están sucediendo en tu industria, en lo que te interesa y en lo que quieres compartir con el mundo. Volver a publicar también te ayuda a ganar impresiones. Divide tu contenido en subtítulos; no lo hagas demasiado largo. Mientras que algunas personas, como yo, pueden leer publicaciones muy largas en LinkedIn, la mayoría no lo hará, así que manténlo breve y al grano.
Desarrolla temas atractivos, haz preguntas y anima a las personas a interactuar contigo. De esta manera, puedes aprender de ellos y ellos pueden aprender de ti. Las conexiones de networking son uno de los mayores beneficios de LinkedIn, ya que te permite construir redes. Nunca sabes quién conoce a alguien que tiene el trabajo que estás buscando. El networking es importante para el crecimiento profesional, las oportunidades laborales y las ideas de la industria. LinkedIn es una plataforma poderosa para expandir tu círculo profesional.
Únete a algunos grupos de LinkedIn y sé activo. Comenta en las publicaciones y aniversarios laborales de las personas. Si ves un trabajo que te interesa, comenta sobre él. Di algo como: “Hola, estoy interesado en esta posición. ¿Hay alguna forma en que podamos conectar más para discutir esto?” o envía un mensaje privado al reclutador. A veces tienes esta opción, a veces no.
Entender el papel de LinkedIn y cómo está transformando la fuerza laboral es esencial. Familiarízate con las herramientas de selección. Si no has recibido respuesta de un trabajo, comunícate con ellos directamente porque es probable que no hayan recibido tu currículum debido a que no pasó las herramientas de selección.
Para tener un buen currículum o solicitud que se destaque, utiliza palabras clave que ayuden a que tu currículum sea seleccionado. Usa números, asegúrate de que tu gramática sea correcta y sigue las reglas gramaticales predefinidas. Estas son las cosas que las herramientas de selección buscan cuando revisan currículums en LinkedIn.
Está bien. Creo que es importante entender que una de cada tres empresas ya ha adoptado la IA en sus prácticas comerciales diarias. Muchas más lo están considerando seriamente para este año. Así que, te guste o no, es algo con lo que debes familiarizarte. Si una de cada tres empresas ya lo ha adoptado, imagina cómo será el próximo año.
¿Qué no deberías compartir al usar IA para el trabajo? Sigue tu intuición. Si no quieres que otros sepan algo, no lo pongas allí. ¿Hay alguna función de privacidad que te permita desactivar el uso del chat? No compartas nada personal sobre tu empresa, tu estado de cuenta bancaria o cualquier información sensible. Solo haz preguntas generales. ¿Lo compartirías con un competidor? Si no, no lo compartas con la IA. Es importante entender esto: si no quieres que la gente lo sepa, no lo compartas. No lo preguntes.
La privacidad y la seguridad en LinkedIn también son importantes. Aquí tienes algunos consejos para ayudarte a mantener la privacidad y la seguridad mientras usas LinkedIn. Yo personalmente uso LinkedIn y me conecto con muchas personas en la industria, pero si no te conozco, no me voy a conectar contigo porque no sabes si es spam. Haz tu investigación. Podría ser spam, un extraño o alguien con malas intenciones.
Si no necesitas esa conexión o no te beneficia, no la aceptes. ¿Alguna pregunta sobre LinkedIn? Sé que fue rápido, pero recuerda, todo se trata de investigar. Siempre investiga el edificio, cómo se ve y la persona para ver si realmente trabaja en esa empresa.
También puedes buscar opiniones sobre la empresa. Por ejemplo, en la Universidad Millennia Atlantic (solo lo uso como ejemplo), puedes verificar las opiniones en Glassdoor. Puedes ver sus calificaciones, con qué dificultades se enfrentan las personas y qué les gusta de la empresa. Esto te ayuda a verificar si la empresa es una buena opción antes de continuar.
Déjame compartir una experiencia personal. Cuando estaba solicitando trabajos recién salido de la universidad, recibí una oferta que parecía demasiado buena para ser verdad. Era $50 por hora para un trabajo remoto de codificación de datos. Estaba emocionada, pero el proceso de entrevista levantó algunas banderas rojas. La entrevista se realizó a través de chat en una aplicación descargada, donde respondí preguntas y hice las mías, pero no recibí respuestas. Al día siguiente, recibí un correo electrónico diciendo que había conseguido el trabajo. Esto parecía sospechosamente rápido y fácil.
Decidí llamar al departamento de recursos humanos de la empresa de la que decían ser, y confirmaron que no estaban contratando para ese puesto. Esto resalta la importancia de investigar antes de proceder.
Si hubiera aceptado el trabajo, habría tenido que proporcionar mi información bancaria para el depósito directo, lo que podría haber llevado a problemas significativos.
Así que, siempre investiga para evitar fraudes. Verifica si realmente solicitaste el trabajo, ya que descubrí que no había solicitado el puesto en cuestión. Es fácil perder la cuenta cuando aplicas a muchos trabajos, pero verificar dos veces puede salvarte de posibles estafas.