Implicaciones de la nueva Ley de Inmigración de Florida SB 1718 y la introducción de la Ley de Ajuste Venezolano

Por Maureen Porras



En el presente artículo, discutiremos las implicaciones de la nueva Ley de Inmigración de Florida SB 1718, así como la introducción de la Ley de Ajuste Venezolano.

Estos temas forman parte de las Charlas MAU, conferencias semanales que se llevan a cabo en Millennia Atlantic University, y son de gran relevancia para nuestra comunidad de inmigrantes.

Para brindarnos una perspectiva experta, contamos con la participación de Maureen Porras, abogada de Inmigración y directora legal de una organización global sin fines de lucro.

Perfil de la conferencista:

Maureen Porras es una abogada de inmigración con amplia experiencia en el campo, y además es funcionaria electa como concejal para la ciudad de Doral. Desde 2016, ha estado trabajando como abogada de interés público en una organización sin fines de lucro, brindando acceso a servicios legales a familias.

Su enfoque se ha centrado en la defensa y promoción de los derechos humanos, así como en el trabajo humanitario a nivel mundial, colaborando incluso con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En diciembre de 2022, Maureen fue elegida miembro del Concejo de la Ciudad de Doral, representando con orgullo una de las ciudades de más rápido crecimiento en el condado de Miami-Dade. Su trayectoria y conocimientos en el campo de la inmigración la convierten en una experta calificada para analizar las implicaciones de las leyes mencionadas.

Principales aspectos de la nueva Ley de Inmigración de Florida SB 1718

Licencias de conducir para inmigrantes en Florida

Uno de los aspectos que ha generado muchas preguntas es si la nueva ley invalida las licencias de conducir emitidas por otros estados para ciertos inmigrantes que no pueden comprobar su estatus legal en los Estados Unidos.

La respuesta es que sí, la ley establece que la licencia de conducir emitida por otro estado no será aceptada como válida en Florida para aquellos que no puedan demostrar su estatus legal.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada caso debe evaluarse individualmente, ya que existen excepciones y situaciones específicas que pueden aplicarse.

Requisitos de estatus migratorio en hospitales

Otro aspecto relevante de la ley es que ahora se requiere que los hospitales que reciben fondos públicos soliciten información sobre el estatus migratorio de los pacientes.

Es importante destacar que esta disposición se aplica solo a hospitales que reciben fondos públicos y no afecta a los hospitales privados.

Además, se establece que no responder a esta pregunta no afectará la calidad del servicio ni se negará la atención médica a ninguna persona.

El propósito de esta medida es evaluar el impacto de los inmigrantes en los hospitales y cuánto se gasta en servicios médicos para personas sin estatus legal.

Contratación de empleados autorizados y verificación de estatus migratorio

La nueva ley también prohíbe la contratación de empleados no autorizados para trabajar, lo cual ya es una ley federal.

Sin embargo, ahora esta restricción se aplica a nivel estatal en Florida. Además, se obliga a las empresas con 25 empleados o más a utilizar el sistema de migración para verificar el estatus migratorio de sus empleados.

Anteriormente, las empresas privadas no estaban obligadas a utilizar este sistema. Es importante destacar que se imponen multas y penalidades a aquellos empleadores que violen estas leyes.

Delito de tráfico ilícito de personas

La nueva ley convierte en delito el transporte de ciertos inmigrantes hacia el estado de Florida.

Es importante señalar que ha habido cambios significativos en relación con la propuesta inicial.

Anteriormente, la propuesta consideraba un delito el transporte de inmigrantes dentro de Florida, ya sea para vivir, protegerlos, ocultarlos, entre otros.

Sin embargo, esta disposición generó preocupación y oposición, lo que llevó a modificaciones en la ley final.

Ahora, para que se considere un delito, el transporte debe ser desde fuera de Florida hacia dentro del estado.

Además, la persona transportada debe haber ingresado sin autorización y no haber sido inspeccionada por las autoridades de inmigración.

Ley de Ajuste Venezolano

Aparte de la Ley de Inmigración de Florida SB 1718, es importante mencionar la introducción de la Ley de Ajuste Venezolano.

Esta ley brinda la oportunidad a ciertos venezolanos de solicitar la residencia permanente después de haber estado en los Estados Unidos durante un año y un día.

Es similar a la Ley de Ajuste Cubano, pero con algunas diferencias importantes. No es necesario haber ingresado de manera fraudulenta ni haber sido inspeccionado y admitido, como en el caso de la Ley de Ajuste Cubano.

Sin embargo, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos y no haber cometido delitos graves ni participado en actos de persecución.

La ley también aplica a cónyuges e hijos de venezolanos.

Conclusiones y acciones a tomar

Es esencial tener en cuenta que estas leyes están sujetas a cambios y que su implementación aún está en proceso.

Muchos aspectos dependerán de cómo se apliquen y de cómo se defiendan ciertos puntos clave. Es importante estar informados y seguir de cerca los desarrollos relacionados con estas leyes.

Si deseamos influir en su implementación o expresar nuestras opiniones, podemos contactar a nuestros representantes, como el congresista Mario Díaz-Balart, quien tiene jurisdicción sobre esta área.

Además, debemos evaluar las políticas e iniciativas de forma independiente de los partidos políticos.

No debemos asumir automáticamente que un congresista de un determinado partido no apoyará una iniciativa simplemente por pertenecer a otro partido.

Es importante comunicarnos con nuestros representantes sin importar su afiliación política, ya que su deber es representar a todos los ciudadanos.

Nuestras voces y opiniones son valiosas, y cada carta que llega a la oficina de un congresista es pública y puede tener un impacto en sus decisiones.

En resumen, las implicaciones de la nueva Ley de Inmigración de Florida SB 1718 y la introducción de la Ley de Ajuste Venezolano son temas de gran importancia para la comunidad de inmigrantes.

A través de este artículo, hemos revisado los aspectos clave de la ley, como la invalidación de licencias de conducir emitidas por otros estados, la solicitud de información sobre estatus migratorio en hospitales, la contratación de empleados autorizados y la verificación de estatus migratorio por parte de empresas, así como el delito de tráfico ilícito de personas. También hemos discutido la Ley de Ajuste Venezolano, que brinda la oportunidad a ciertos venezolanos de solicitar la residencia permanente.

Es fundamental estar informados sobre estas leyes y seguir de cerca su implementación. Además, es importante participar activamente en el proceso al comunicarnos con nuestros representantes y expresar nuestras opiniones.

No debemos asumir que un congresista no apoyará una iniciativa basándonos únicamente en su afiliación política. Debemos evaluar las políticas e iniciativas de forma independiente y contactar a nuestros representantes, sin importar su partido, ya que ellos están ahí para representarnos a todos.

En conclusión, la nueva Ley de Inmigración de Florida y la Ley de Ajuste Venezolano tienen implicaciones significativas para la comunidad de inmigrantes. Como miembros de esta comunidad, debemos informarnos, participar activamente y hacer valer nuestras voces en este proceso.

 

Ver la página del evento:  Charlas MAU: Impactos de la SB 1718 de Florida y la Ley de Ajuste Venezolano