Cómo analizar una acción antes de invertir: 3 datos clave en TradingView y un truco de Wall Street

Por Octavio Maza, Ph.D., Profesor de Economía, Millennia Atlantic University


Invertir en acciones puede ser una de las mejores decisiones para hacer crecer tu patrimonio, pero también puede convertirse en un dolor de cabeza si compras sin revisar la salud financiera de la empresa. Muchos inversores se dejan llevar por modas, comentarios en redes o recomendaciones de conocidos, y terminan comprando acciones sobrevaloradas que luego caen de precio.

La buena noticia es que no necesitas ser un experto ni pagar reportes costosos de bancos de inversión para hacer un análisis inicial sólido. Con herramientas gratuitas como TradingView, podés revisar tres datos fundamentales antes de decidir si invertir. Y si querés dar un paso más, podés usar Seeking Alpha para conocer qué opinan los analistas de Wall Street sobre el futuro de esa acción.

A continuación, te explico paso a paso qué revisar, qué significa cada elemento y cuál es el insight que te aporta.

 

1. Ratio Precio/Beneficio (P/E)

  • Qué es: El P/E compara el precio actual de la acción con las ganancias anuales por acción de la empresa (EPS).
    • Fórmula: Precio de la acción รท Ganancia por acción.
  • Cómo leerlo:
    • P/E bajo (<20): la acción puede estar infravalorada, es decir, barata en relación a sus beneficios.
    • P/E alto (>20): puede indicar sobrevaloración, o que el mercado espera un crecimiento muy fuerte.
  • Insight: El P/E ayuda a saber si estamos pagando un precio razonable por cada dólar de ganancia. Sin embargo, un P/E bajo también puede significar que la empresa enfrenta problemas, por eso conviene siempre combinarlo con los siguientes indicadores.

Cómo analizar una acción antes de invertir: 3 datos clave en TradingView y un truco de Wall Street

 

2. Crecimiento de ingresos y margen neto

  • Qué es:
    • Ingresos: total de ventas de la empresa.
    • Margen neto: porcentaje de ingresos que queda como ganancia después de pagar todos los gastos.
  • Cómo leerlo:
    • Ingresos crecientes año tras año: la empresa vende más o gana mercado.
    • Margen neto creciente: la empresa es más eficiente, gana más por cada dólar vendido.
  • Insight: Una empresa sólida crece en ventas y, al mismo tiempo, mejora su rentabilidad. Si los ingresos suben pero los márgenes bajan, puede estar creciendo de manera insostenible. Lo ideal es ver ambas curvas ascendentes.

Cómo analizar una acción antes de invertir: 3 datos clave en TradingView y un truco de Wall Street

 

3. Situación financiera (capital vs. deudas)

  • Qué es: El balance general muestra los recursos propios (capital) frente a las obligaciones (deuda).
  • Cómo leerlo:
    • Capital > Deuda: la empresa es financieramente sólida y depende menos de préstamos.
    • Deuda > Capital: puede tener problemas de solvencia si bajan sus ingresos.
  • Insight: Una empresa sin deuda no es necesariamente mejor. Muchas compañías usan deuda para crecer. Lo importante es que el nivel de deuda sea manejable y que el capital siga siendo mayoritario.

 

4. El truco de Wall Street: opiniones de analistas (Seeking Alpha)

Además de TradingView, podés usar Seeking Alpha para ver qué piensan los analistas de Wall Street sobre una acción.

  • Cómo hacerlo:
    1. Buscá la acción en Seeking Alpha.
    2. Entrá en la sección Calificación de analistas de Wall Street.
    3. Anotá el precio actual y compáralo con el precio objetivo promedio de los analistas.
  • Ejemplo: si Mercado Libre cotiza a 1.800 USD y los analistas proyectan 2.846 USD, significa que hay consenso positivo sobre su crecimiento.
  • Insight: No es una garantía, pero sí una referencia útil. Sirve para contrastar nuestro análisis con la visión de expertos.

 

Caso práctico: Mercado Libre

  1. En TradingView verificamos que su P/E está en un rango razonable comparado con otras empresas del sector e-commerce.
  2. Revisamos que sus ingresos crecen de manera constante y que su margen neto se ha fortalecido.
  3. Confirmamos que en el balance el capital es mayor a la deuda.
  4. En Seeking Alpha vemos que la mayoría de los analistas proyectan un precio más alto en el futuro cercano.

Con estos pasos, obtenemos una visión clara y fundamentada para decidir si invertir o no.

 

Checklist antes de invertir

Revisar el ratio P/E.

Confirmar que ingresos y márgenes netos crecen cada año.

Verificar que el capital sea mayor a las deudas.

Complementar con la opinión de analistas en Seeking Alpha.

Aplicando este método, reducís el riesgo de invertir en acciones sobrevaloradas y aumentás la probabilidad de encontrar oportunidades con potencial de crecimiento a largo plazo.

 

Limitaciones de este análisis

Es importante aclarar que este método se basa principalmente en datos cuantitativos (ratios financieros, márgenes, balances y proyecciones de mercado). Esto constituye un análisis técnico de la información financiera, pero no incluye otros aspectos cualitativos igualmente determinantes en el éxito de una empresa, tales como:

  • Calidad de la gerencia y el equipo directivo.
  • Capacidad de innovación y desarrollo de nuevos productos.
  • Reputación de la marca en el mercado.
  • Cultura corporativa y gestión del talento humano.
  • Entorno competitivo y cambios regulatorios.

Por lo tanto, este análisis debe verse como un primer filtro objetivo, que idealmente se complementa con un estudio más profundo de los factores cualitativos para tener una visión integral antes de invertir.