Millennia Atlantic University (MAU). Una biografía histórica 2005 – 2025

Por MAU


La historia de Millennia Atlantic University (MAU)

Visión fundacional y orígenes

La historia de Millennia Atlantic University (MAU) está profundamente arraigada en la visión y trayectoria de vida del Dr. Aristides Maza Tirado, un distinguido abogado, empresario, banquero y estadista venezolano, firme creyente de que la educación es la verdadera base del éxito.

A principios de la década de 1990, la Universidad Nor‑Oriental Privada Gran Mariscal de Ayacucho (UGMA), una reconocida institución con sede en Barcelona, Venezuela, enfrentó importantes desafíos económicos y de licenciamiento. Reconociendo la importancia estratégica de preservar la universidad, el gobierno del Estado Anzoátegui solicitó al Dr. Aristides Maza Tirado que reuniera un grupo de inversionistas para adquirir y rescatar a UGMA. Atendiendo este llamado, el Dr. Maza Tirado incursionó en el ámbito de la educación superior mientras ejercía simultáneamente como Presidente del Banco Caroní.

Junto a su liderazgo empresarial, el Dr. Maza Tirado mantuvo la convicción de que la educación era la clave para el progreso, una creencia profundamente influenciada por sus propias vivencias infantiles. Criado en Aragua de Maturín, Estado Monagas, Venezuela, enfrentó la realidad de que en su pueblo no existía educación más allá del quinto grado. Conscientes de la importancia de la educación, sus padres, Julián Temístocles Maza Mérida y Doña Emilia Maza Tirado, demostraron una gran fortaleza al enviarlo a los 11 años a estudiar en Maturín, un trayecto de dos horas por caminos difíciles. Con sus pocas pertenencias empacadas en una pequeña caja de zapatos, el Dr. Maza Tirado vivió en una pensión bajo la supervisión de un tío cercano, una experiencia que marcó profundamente su carácter y su compromiso de por vida con la educación.

Tras finalizar la secundaria, el Dr. Maza Tirado cursó estudios breves en la Universidad de Los Andes (ULA) y luego obtuvo su título de abogado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas, gracias a una beca. Sus sacrificios iniciales y el legado de su familia alimentaron su compromiso con la creación de oportunidades para las futuras generaciones.

Las contribuciones del Dr. Aristides Maza Tirado trascendieron los ámbitos de la educación y la banca. Se desempeñó como diputado en la Cámara de Representantes de Venezuela durante el gobierno del Presidente Jaime Lusinchi y posteriormente como senador durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez. Es el presidente de banco con mayor tiempo en funciones en Venezuela y también quien más tiempo ha ocupado la presidencia de la Asociación Bancaria de Venezuela. En 1997, fue condecorado con la Orden del Libertador Simón Bolívar, el más alto honor civil del país, otorgado por el Presidente Rafael Caldera.

La idea de fundar Millennia Atlantic University nació del Dr. Aristides Maza Tirado, luego de un intento conjunto con el líder educativo Richard Tucker para adquirir un pequeño college privado en Norfolk, Virginia. Aunque dicha propuesta no se concretó, sentó las bases conceptuales y estratégicas para construir una nueva institución desde cero.

 

MAU 20th aniversary

Fundación y primeros años de Millennia Atlantic University (2005 – 2007)

En el verano de 2005, con el respaldo de familiares y colaboradores cercanos, esa visión comenzó a materializarse. Aunque figuras como el Dr. Aristides Maza Duerto y el ingeniero Luis Eduardo Martínez jugaron roles importantes en las etapas iniciales de planificación, la iniciativa fundacional y el respaldo financiero provinieron directamente del compromiso sostenido del Dr. Aristides Maza Tirado con la educación y el desarrollo institucional.

El 1 de agosto de 2005, el Dr. Octavio Maza Duerto constituyó formalmente Mariscal Ayacucho University LLC, la entidad legal que más adelante se convertiría en Millennia Atlantic University (MAU). Las operaciones comenzaron oficialmente en septiembre de 2005, en el edificio Citi, ubicado en Brickell, Miami. Orianna Maza Moss, junto a la abogada Sophia Langley, lideró el proceso para obtener la primera licencia estatal de funcionamiento. El primer presidente designado fue Raúl Matos Azócar. Entre los colaboradores clave en la fundación se destacaron Orianna Maza Moss, el Dr. Aristides Maza Duerto, Luis Eduardo Martínez y Teresa Fitzgerald, quien se incorporó en 2006 para fortalecer las áreas académica y administrativa.

Tras un proceso de reestructuración interna y un exhaustivo análisis de mercado, la junta directiva aprobó una estrategia de cambio de marca con el fin de mejorar la competitividad institucional y su posicionamiento en el mercado estadounidense. Como resultado, la institución adoptó formalmente el nombre comercial de Millennia Atlantic University (MAU). Esta decisión no solo reflejaba las aspiraciones globales y el compromiso con la excelencia de la universidad, sino que también le permitía conectar de forma más efectiva con una audiencia amplia y multilingüe en el sur de la Florida y más allá.

Poco después, la universidad trasladó sus operaciones a oficinas temporales en el corazón de Doral, convirtiéndose en la primera universidad fundada en la recién incorporada Ciudad de Doral, Florida. En ese momento, Doral se encontraba en las primeras etapas de su formación municipal y emergía rápidamente como una de las comunidades más dinámicas y diversas de la región. Tanto las oficinas municipales de la nueva ciudad de Doral como MAU compartían el mismo edificio, ubicado en 8330 NW 53rd Street, en lo que hoy se conoce como Downtown Doral. Esta ubicación simbólica, que albergaba al gobierno local y a una institución de educación superior, marcó el inicio del profundo arraigo cívico de MAU en la ciudad, un legado que continúa hasta el día de hoy.

A finales de 2006, la junta directiva nombró al Dr. Aristides Maza Duerto como presidente de Millennia Atlantic University. Bajo su liderazgo, y con la colaboración estratégica y asesoría de Orianna Maza Moss, Luis Eduardo Martínez y Teresa Fitzgerald, junto con el respaldo legal de Sophia Langley, la universidad finalizó su estructura operativa, desarrolló sus primeros programas académicos y sentó las bases fundamentales para lograr su acreditación institucional. Este equipo fundador trabajó con dedicación para transformar una visión audaz en una institución académica funcional. Sus esfuerzos combinados dieron forma a la estructura de gobernanza inicial, las políticas académicas y los servicios estudiantiles, todos elementos esenciales para posicionar a MAU con miras al éxito a largo plazo.

El 9 de enero de 2007, la universidad celebró con orgullo su primera sesión de clases oficiales, dando la bienvenida a una cohorte inaugural de tres estudiantes pioneros. Este hito histórico no solo marcó el inicio de la instrucción académica en MAU, sino que también representó la culminación de años de planificación visionaria, trámites regulatorios y compromiso institucional sostenido.

Para septiembre de 2007, MAU había superado la capacidad de su sede temporal y se trasladó a su primer campus permanente, ubicado en 10395 NW 41st Street, en Doral. Esta instalación ofrecía un entorno académico dedicado, con salones de clase, oficinas administrativas y servicios de apoyo estudiantil. Esta transición marcó la primera gran inversión en infraestructura por parte de la universidad y sentó las bases para la expansión continua que se desarrollaría en los años siguientes.

 

Comienzos en Brickell: Constitución y Primeras Oficinas

El 8 de agosto de 2005, los documentos fundacionales de Mariscal Ayacucho University LLC fueron firmados por Orianna Maza Moss, trabajando junto al Dr. Octavio Maza Duerto y el contador de larga trayectoria familiar Juan Figueroa. La naciente institución alquiló su primera oficina en el 1428 de Brickell Avenue; cuando un huracán dañó ese espacio, el equipo se trasladó al piso 28 del edificio ubicado en 201 South Biscayne Boulevard.

Durante esos primeros meses de operación, Orianna Maza Moss se encargó de la gestión diaria, mientras que la abogada Sophia Langley, especialista en cumplimiento normativo para educación superior, redactaba el acta constitutiva (presentada en junio de 2006) y las políticas que aún hoy sustentan la gobernanza institucional de MAU. El educador Jim Patch (ex presidente de Jones College y asesor por décadas de la Florida Commission on Independent Education) codiseñó el primer plan curricular hasta su fallecimiento en 2013.

En mayo de 2006, Teresa Fitzgerald se convirtió en la primera empleada oficial de MAU, asumiendo funciones en admisiones, registro, tesorería y servicios estudiantiles. También se recibió orientación adicional del ejecutivo en educación superior Luis Raúl Matos Azócar, quien, aunque declinó la presidencia, asesoró a los fundadores en el diseño de la estructura académica y administrativa.

 

De la Documentación a los Primeros Pioneros

Este equipo compacto pero experimentado logró obtener cada licencia estatal, permiso de zonificación y aprobación de programa requeridos para operar como institución postsecundaria en Florida. Para diciembre de 2006 ya estaban en etapa de reclutamiento: el primer estudiante inscrito en la universidad, David Díaz, fue contactado en un evento del Venezuela Business Club en Doral, y pronto se le unieron Lina Mejía y Danny Navarro como compañeros de clase. Las clases comenzaron en enero de 2007, inicialmente en la sala de conferencias compartida de la oficina temporal de MAU en Doral, antes de trasladarse esa primavera al campus construido especialmente para la universidad, que sería la base de la siguiente fase de expansión institucional.

Tras una reestructuración interna y un exhaustivo análisis de mercado, la junta directiva aprobó una iniciativa estratégica de cambio de marca con el objetivo de aumentar la competitividad institucional y su atractivo en el mercado estadounidense. Como resultado, la institución adoptó formalmente el nombre comercial de Millennia Atlantic University (MAU). Esta decisión no solo reflejaba las aspiraciones globales de la universidad y su compromiso con la excelencia, sino que también la posicionaba para conectar de manera más efectiva con una audiencia amplia y multilingüe en el sur de la Florida y más allá.

Poco tiempo después, la universidad trasladó sus operaciones a oficinas temporales en el corazón de Doral, convirtiéndose en la primera universidad fundada en la recién incorporada Ciudad de Doral, Florida. En ese momento, Doral se encontraba en las etapas iniciales de su formación como municipio y emergía rápidamente como una de las comunidades más dinámicas y diversas de la región. Tanto las oficinas municipales de la nueva Ciudad de Doral como MAU compartían espacio en el mismo edificio, ubicado en 8330 NW 53rd Street, en lo que hoy se conoce como Downtown Doral. Esta colocación simbólica del gobierno local y la educación superior marcó el inicio del profundo vínculo cívico de MAU con la ciudad—un legado que continúa vigente hasta el día de hoy.

 

Crecimiento inicial y acreditación (2008 – 2012)

Para el otoño de 2008 MAU contaba con 33 estudiantes, 5 profesores y 5 empleados a tiempo completo. El gran hito llegó en 2010 con la acreditación inicial de la Accrediting Council for Independent Colleges and Schools (ACICS), autorizando títulos de asociado, licenciatura y maestría en Contabilidad, Administración de Empresas, Gestión de Recursos Humanos, Gestión de Información Sanitaria y Estudios Paralegales.

Ese año también obtuvo autorización para otorgar ayuda financiera federal y emitir formularios I‑20 para estudiantes internacionales (SEVP). En 2011 amplió la oferta académica, creó la División de Educación Continua y lanzó su primer MBA en línea, cuya primera cohorte se graduó en diciembre de 2012.

Ese mismo año se inauguró el actual campus certificado LEED en la 3801 NW 97th Avenue, Doral: 1 200 m² con aulas inteligentes, biblioteca, laboratorios y áreas de expansión, dedicado a Julián Temístocles Maza Mérida, patriarca de la familia.

Expansión y compromiso con la comunidad (2013 – 2015)

Entre 2013 y 2015, Millennia Atlantic University (MAU) entró en una fase dinámica de crecimiento, marcada por un notable aumento en la matrícula estudiantil, el fortalecimiento de sus programas académicos y la expansión de alianzas internacionales. Estos tres años fueron fundamentales para transformar a MAU de una institución emergente y de pequeño tamaño en una universidad con visión global y creciente influencia regional e internacional.

La matrícula creció de forma sostenida, reflejando tanto el aumento del reconocimiento de la marca como la creciente confianza depositada en el modelo educativo de la universidad. De 159 estudiantes en 2013, la universidad pasó a 210 estudiantes en 2014 y, para la primavera de 2015, la matrícula alcanzó los 252 estudiantes, lo que representó un aumento del 58 % en dos años. Este crecimiento fue respaldado por un cuerpo docente en expansión, un equipo administrativo comprometido y una dedicación constante al éxito y la participación estudiantil.

Uno de los hitos más relevantes de 2014 fue la alianza formal entre MAU y Open Hearts Language Academy (OHLA), una de las instituciones de enseñanza de inglés más respetadas del sur de Florida. Esta colaboración trajo a la sede de MAU programas de inglés como segunda lengua (ESL) acreditados por CEA, ofreciendo a los estudiantes internacionales una transición fluida desde la formación lingüística hasta los estudios académicos. Esta alianza también contribuyó a enriquecer el entorno multicultural del campus, reforzando la identidad de MAU como una institución que promueve la diversidad lingüística y cultural.

En julio de 2015, la universidad celebró su ceremonia de graduación más grande hasta la fecha, otorgando títulos a 47 egresados de diversas disciplinas académicas, incluyendo administración de empresas, recursos humanos, gestión de información en salud y contabilidad. Este evento no solo representó un hito académico, sino que también se convirtió en un símbolo del crecimiento institucional de MAU, consolidando su capacidad para preparar a estudiantes para roles de liderazgo en industrias globales. Familias, docentes y aliados comunitarios se reunieron para celebrar los logros de los graduandos, y la ceremonia se convirtió en un momento definitorio de orgullo y unidad institucional.

Durante este período también se produjeron cambios importantes en la estructura de liderazgo de la universidad. En 2015, Jenice Maza Duerto se incorporó oficialmente al equipo administrativo, convirtiéndose en parte del liderazgo ejecutivo de la universidad y en miembro de su junta directiva.

Su ingreso al círculo de liderazgo representó la evolución del modelo de gobernanza institucional y aportó una energía renovada y enfoque estratégico a las operaciones universitarias. Jenice se integró a un equipo ejecutivo comprometido, conformado por el Dr. Aristides Maza Duerto (Presidente), Orianna Maza Moss (quien en ese momento lideraba áreas clave operativas y financieras), Luis Eduardo Martínez y Teresa Fitzgerald, responsable del área académica. Este equipo trabajó de forma colaborativa para afinar el plan estratégico de MAU, fortalecer los servicios estudiantiles y consolidar una visión compartida de excelencia académica basada en el acceso, la oportunidad y la resiliencia.

Al finalizar 2015, MAU se había consolidado como una institución con visión de futuro, sólidos lazos comunitarios, presencia internacional creciente y un equipo de liderazgo comprometido a guiar a la universidad hacia su próxima etapa de crecimiento e innovación.

Crecimiento institucional y diversificación académica (2016 – 2021)

Entre 2016 y 2021 MAU diversificó su portafolio con maestrías especializadas: MBA presencial y en línea (con concentración en Contabilidad), MSc en Finanzas Globales, MSc en Gestión Internacional de Negocios, y MSc en Gestión de Logística Internacional.

Estas incorporaciones curriculares reflejaron el compromiso de MAU con la formación de estudiantes en competencias de relevancia global y habilidades orientadas al mercado laboral.

En 2018, la universidad recibió el reconocimiento oficial como institución acreditada por la Accrediting Commission of Career Schools and Colleges (ACCSC). Durante este mismo período, MAU mantuvo su acreditación tanto por el Accrediting Council for Independent Colleges and Schools (ACICS) como por ACCSC, y su licencia activa por parte de la Florida Commission for Independent Education (CIE).

En 2019, MAU amplió su presencia comunitaria mediante una alianza pionera público-privada con la Ciudad de Doral para la creación de MAU Park, un espacio verde pasivo de 0.68 acres adyacente al campus principal de la universidad en 3719 NW 97th Avenue, cerca del Doral Police Training and Community Center. La universidad contrató a la firma Moss Architecture & Design Group, dirigida por el arquitecto Brett Moss, para diseñar tanto el parque como su zona de uso comunitario.

Esta iniciativa, la primera de su tipo en Doral, hoy se presenta como un modelo de colaboración entre gobiernos municipales e instituciones privadas. MAU financió completamente el desarrollo de capital del parque, mientras que la operación y el mantenimiento se gestionan en conjunto con la Ciudad de Doral, reflejando un compromiso mutuo con el enriquecimiento comunitario a largo plazo.

MAU Park fue concebido para fomentar el bienestar, la conexión social y la conciencia ambiental. Su entorno tranquilo ofrece a estudiantes y residentes locales un espacio acogedor para la reflexión, el descanso, el estudio y reuniones informales. Más allá de sus atributos físicos, MAU Park representa la misión de la universidad de ser no solo un centro de excelencia académica, sino también una institución comprometida con el servicio comunitario, la participación cívica y el bien público.

Durante el año 2020, por primera vez desde su fundación, la universidad trasladó todas sus operaciones al entorno 100 % en línea como respuesta a la pandemia de COVID-19, y fue en ese contexto donde MAU comprobó que la educación sincrónica era no solo posible, sino plenamente alcanzable.

Innovación empresarial, infraestructura y expansión comunitaria (2022 – Presente)

Durante este período, el Dr. Aristides Maza Duerto continuó en su rol como presidente, mientras varios cargos de liderazgo evolucionaron: Orianna Maza Moss asumió formalmente el cargo de directora financiera (CFO) y vicepresidenta de Administración y Asuntos Financieros; el Dr. Octavio Maza Duerto fue nombrado Director de Programas Académicos en 2018; y Jenice Maza Duerto pasó a ser vicepresidenta de Operaciones y Servicios Estudiantiles en 2024.

En 2022, MAU inauguró la TBB Bank School of Entrepreneurship, reafirmando su compromiso con la innovación y la formación empresarial práctica, añadiendo dos nuevos programas de licenciatura: Emprendimiento Global y Comercio Minorista y Negocios Electrónicos.

Ese mismo año, MAU celebró su primera Golden Gala, un evento emblemático que rindió homenaje a exalumnos distinguidos y recaudó fondos para el Fondo de Becas para Exalumnos de MAU, reflejo del crecimiento de la red de egresados y del compromiso institucional de reinvertir en el éxito estudiantil.

MAU también fortaleció su programa de inglés. La alianza inicial con Open Hearts Language Academy (OHLA) evolucionó hacia una nueva colaboración con Face-to-Face Language School, que ahora ofrece programas de ESL en el campus, alineados con la misión de MAU de apoyar a estudiantes internacionales.

En 2023, la universidad dio un paso importante al lanzar su programa atlético oficial, reflejando su compromiso continuo con el desarrollo integral del estudiante y la participación comunitaria. Se crearon equipos masculinos en baloncesto, béisbol, rugby, fútbol, tenis y voleibol; y femeninos en baloncesto, sóftbol, fútbol, tenis y voleibol. Estas disciplinas fueron seleccionadas con base en el interés estudiantil, la popularidad regional y las oportunidades de representación institucional en conferencias y torneos.

Además de enriquecer la vida universitaria y fortalecer el espíritu institucional, el programa deportivo fue diseñado para fomentar liderazgo, disciplina, resiliencia y trabajo en equipo. También aumentó la visibilidad y el atractivo de MAU a nivel nacional e internacional, brindando a atletas talentosos la oportunidad de estudiar y competir a nivel universitario.

El programa deportivo sentó las bases para futuras inversiones en alianzas con UFC Doral, instalaciones deportivas locales, personal técnico, becas y programas de vinculación con la comunidad. Se espera que este programa se convierta en un pilar del compromiso estudiantil, el orgullo institucional y el impacto regional.

En 2024, MAU se convirtió en miembro oficial del State Authorization Reciprocity Agreement (SARA), marcando un hito en su compromiso con la educación a distancia centrada en el estudiante. La membresía en SARA permite a MAU ofrecer programas virtuales en 49 estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU., bajo un solo acuerdo unificado, eliminando autorizaciones estatales individuales. Esto reduce costos legales y administrativos, garantiza cumplimiento normativo y posiciona favorablemente a MAU ante procesos de acreditación.

Además, fortalece la credibilidad institucional al demostrar conformidad con estándares nacionales, políticas de protección al consumidor y procedimientos transparentes para quejas estudiantiles. También permite ampliar estratégicamente la oferta en línea, escalar la matrícula y atraer estudiantes en mercados clave nacionales e internacionales.

El consejo directivo también evolucionó. Originalmente integrado por el Dr. Aristides Maza Duerto, Orianna Maza Moss, Octavio Maza Duerto, Jenice Maza Duerto y Luis Eduardo Martínez, se incorporaron Juliana Maza San Vicente y Arabella Maza San Vicente, asegurando continuidad y una renovada visión generacional en la misión institucional.

En línea con su enfoque en la internacionalización, MAU nombró a Juliana Maza San Vicente como Subdirectora de Admisiones Internacionales en 2025.

Desde el punto de vista de infraestructura, MAU ha iniciado la planificación de una expansión de 560 m² que incluirá una cafetería, un amplio lounge para estudiantes, nuevas aulas y zonas comunes. Estas mejoras forman parte de un plan maestro más amplio para enriquecer el entorno del campus y mejorar la vida estudiantil en el corazón de Doral.

Desde un sueño nacido del sacrificio y un viaje con una caja de zapatos hacia Maturín, hasta convertirse en una institución acreditada y próspera que atiende a una diversa comunidad estudiantil global, Millennia Atlantic University continúa honrando sus principios fundacionales de educación, oportunidad y perseverancia.

¡La historia continúa… ven a escribirla con nosotros!